Desarrollo Socio Cultural


Todo el material expuesto aquí, pretende ser una guía de temas diversos, temas de actualidad.

Mostrando los principales aspectos socioculturales de la Sociedad donde nos insertamos, como sujetos sociales.

Para ello , te propongo la lectura del tema de tu interés, esperando que el mismo sea de utilidad y te permita comprender , entender y analizar los diversos aspectos sociales y culturales, donde desarrollas tu vida cotidiana en relación con los otros.


9 de noviembre de 2017

DATOS DE INTERES



Fecha de creacion de la fuerza

No es sencillo establecer el año y la creación de la policía como tal, pero existen menciones históricas que indican que existía un cuerpo de hombres armados para defender la ciudad desde su fundación.
Hacia 1571, el Virrey del Perú, Francisco de Toledo ordenó a Jerónimo Luis de Cabrera que avanzara hacia el valle de Salta con la precisa instrucción de fundar allí una ciudad. Para ello, le confirió poderes de gobernador, capitán general y justicia mayor de las provincias del Tucumán. Cabrera consideró que era más conveniente realizar una fundación al sur de Santiago del Estero, en la tierra de Comechigones.
En la época se comentaba que era una tierra fértil y con habitantes pacíficos. Luego de partir de la ciudad de Santiago del Estero con un grupo de algo más de 100 hombres, Cabrera decidió fundar la nueva ciudad junto al río Suquía. El hecho se produjo el 6 de julio de 1573 y en la ciudad surgió por la necesidad de contar con un centro en el camino desde el norte del Virreinato del Perú hasta el puerto de Buenos Aires. Paulatinamente, Córdoba fue ganando valor estratégico, hasta que en 1784 se convirtió en intendencia gobernación, con jurisdicción sobre la región de cuyo, una vez creado en virreinato del Río de la Plata.
Lo que si se puede determinar con justeza es cuándo se estableció el Día de la Policía. En el Edificio Central esta el Departamento Secretaría General donde se encuentran archivadas las Órdenes del Día con las publicaciones de novedades, disposiciones, resoluciones y decretos vinculados con el quehacer policial. En la Orden del Día Nº 2688 del 26 de abril de 1938 en su 5º punto el Jefe de la Policía de la Capital Don J. Tristán Paz Casas, resuelve establecer el 16 de noviembre de cada año como Día de la Policía dado que ese día, pero del año 1860, se organiza la Policía de Seguridad dependiente del Poder Ejecutivo Provincial.