Desarrollo Socio Cultural


Todo el material expuesto aquí, pretende ser una guía de temas diversos, temas de actualidad.

Mostrando los principales aspectos socioculturales de la Sociedad donde nos insertamos, como sujetos sociales.

Para ello , te propongo la lectura del tema de tu interés, esperando que el mismo sea de utilidad y te permita comprender , entender y analizar los diversos aspectos sociales y culturales, donde desarrollas tu vida cotidiana en relación con los otros.


13 de mayo de 2011

CONFLICTOS - PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD -LA DROGA - RESOLUCION DE CONFLICTOS




¿QUE SON LAS PROBLEMATICAS SOCIALES?


Cuando hablamos de problematicas sociales,hacemos referencia a una serie de situaciones en las que  la sociedad se ve involucrada de tal forma , que esas dificultades que se le presenta afectan a la  mayoria del tejido social en su conjunto, asi es como la sociedad empieza a mostrar sintomas de enfermedades, estas son producto de la crisis que vive la misma.

En la actualidad, nos encontramos con una sociedad materialista, consumista e individualista en la que se han trastocados los valores,  producto en parte del proceso de Globalizacion generado a partir de la decada de los 90, de la mano de  una  politica neoliberal.

Esta "era del vacío" es la Generadora de  variadas enfermedades, en donde la persona no sabe indagar  una salida sana y busca válvulas de escape en  : las drogas ,el alcohol ,cigarrillos  y muchas otras formas de destruirse .




Hoy nadie duda que uno de los dramas actuales  en nuestra sociedad , es el problema referido a el consumo de  droga, que afecto a todos los diferentes actores  sociales  como pueden ser : niños, jóvenes, adultos y ancianos.

El abuso de  drogas hoy es una problematica que afecta  a toda la sociedad y es uno de los problemas más grave actualmente en todo el mundo.
Asi el consumo de droga produce en el sujeto lo siguiente:

  1. -Perdida del trabajo.
  2. -La disolucion de la Familia.
  3. -Despidos en el  trabajo.
  4. -Enfermedades mentales.
  5. -Ruinas económicas.
  6. -La delincuencia juvenil.
  7. -Prostitución de niños, adultos y jóvenes.
  8. -Actos de violencia.
  9. -El sida y otras enfermedades.

Como ayudar a una persona  que se droga

  









 Algunos efectos de las drogas


Las drogas causan efectos en no deseados a veces en sus víctimas. Muchos de ellos son totalmente imprevisi­bles; pero entre los más comunes podemos citar los siguientes :

a) Modificaciones en la estructura de la personalidad:  degradan la persona, se pierde la noción de los valores morales, se pierden progresivamente los intereses culturales y profesio­nales, desaparece toda capacidad para dar y recibir afecto (los demás dejan de interesar excepto si son útiles para obtener más droga), la mentira pasa a ser comportamiento habitual, se pierde el sentido de responsabilidad, se pierde el sentido de la vida.

b) Modificaciones sobre el comportamiento en la familia: los hijos se aíslan de los padres (por ejemplo, viven encerrados en sus cuartos o se relacionan sólo con grupos cerrados de amigos), adquieren comportamientos irritables, se da una progresiva pérdida de respeto por los padres.

c) Alteraciones en el ámbito escolar y laboral: pérdida del sentido del estudio y del trabajo, disminución del rendimiento, abandono de dichas actividades.
d) Alteraciones sociales: delincuencia y prostitución para conseguir dinero o por el ambiente en que se maneja, conductas suicidas (se calcula que 1 de cada 25 alcohólicos intenta suicidarse por lo menos una vez en la vida; esto es más agudo en las drogas químicas).

e) Problemas físicos: artritis, cirrosis hepática, depresión, malnutrición, encefalopatías, herpes, hepatitis B, sida, sífilis, tuberculosis, etc.

f) Disturbios mentales: la drogadicción puede facilitar la aparición de disturbios mentales como: ansiedad, cuadros psicóticos (especialmente con las drogas con efectos alucinógenos: alucinaciones e ideas delirantes), disturbios mentales endógenos como esquizofre­nia.



VIDEO RELACIONADO



Ley 23737
Resultado de imagen para descargar







RESOLUCION DE CONFLICTOS

Resultado de imagen para MEDIADOR

CUANDO SE  PRODUCE UN CONFLICTO ENTRE LAS PERSONAS, INTERVENIMOS


EL TERMINO DESIGNA  CUALQUIER  ESTADO ANTAGÓNICO  ENTRE DOS O MAS PARTES, O EN EL INDIVIDUO MISMO , COMO CONSECUENCIA DE LA CONTRAPOSICIÓN DE  INTERESES , VALORES O PUNTOS DE VISTAS
Resultado de imagen para MEDIADOR CONFLICTO


¿Cómo resolvemos un conflicto?
En la mayoría de los casos el conflicto no se forma por lo «que paso» sino por el significado que le dan las personas a lo ocurrido, y todos estos significados están relacionados con nuestra cultura, en nuestra creencia, en nuestras costumbres, experiencias de vida, etc.
Como somos todos y todas personas distintas, resolvemos nuestros conflictos de manera distinta, pero claro que hay unas formas de resolver los conflictos mejores que otras.
Ahora vamos a ver las distintas maneras que hay para afrontar un conflicto y tratar de resolverlo.


LO PODEMOS RESOLVER DE DOS FORMAS:

COMPITIENDO
Cuando tenemos un conflicto, a veces lo queremos resolver de manera competitiva, actuando como si no hubiera nadie más en el mundo y buscando satisfacer sólo nuestro interés, tratando de convencer al otro de que lo que yo quiero es lo mejor. Es muy común que le echemos la culpa al otro de todo lo que está pasando.

COLABORANDO
La otra manera de resolver el conflicto es de forma colaborativa, y aquí pensamos en no solo resolver y satisfacer solo nuestros intereses, sino también los de la otra parte. La negociación colaborativa consiste en que todas las partes involucradas puedan satisfacer sus necesidades, es decir, que todos ganen. Para poder llegar a esto, antes hay que conocer bien cuáles son los intereses de la otra persona y sus razones.
Es así como se genera un diálogo, una conversación en donde las dos personas que tiene el conflicto empiezan a negociar.

¿Qué es una Negociación?

LA NEGOCIACIÓN es la comunicación, el dialogo que hay entre dos personas que buscan satisfacer sus intereses. Si nos ponemos a pensar, todo el tiempo estamos negociando, en la escuela con los compañeros, en la familia, en el barrio, en el club, etc. Cuando negociamos lo hacemos para cumplir un deseo, o una necesidad. Lo hacemos todo el tiempo sin darnos cuenta, por ejemplo cuando tratamos de convencer a los amigos de ir a los videos y no a la plaza, o cuando queremos mirar tele y el resto escuchar música, o cuando se decide quién va a sacar a pasear al perro.
Muchas veces ocurre que para una persona algo es un conflicto mientras que para la otra no lo es. Lo importante es ponerse en el lugar del otro, al menos por un momento, para tratar de entender y comprender su comportamiento o postura. Muchas personas lo llaman «ponerse en los zapatos del otro». Para esto, tenemos que sacarnos de la cabeza que solo nosotros tenemos razón y lo único válido es lo que YO sostengo y que el otro está equivocado.

¿Qué es una mediación?

MEDIAR es cuando una persona ayuda a que dos o más personas se comuniquen cuando tienen un conflicto. Estas personas tratan de ayudar a resolver o suavizar el conflicto que tienen las otras personas.
Como vimos, en una negociación, participan solo las personas que tienen el conflicto, mientras que en la mediación, hay un tercero -el mediador- que ayuda a estas personas a conversar y a llegar a un acuerdo. Es por eso que muchos definen a la mediación como una «negociación asistida por un tercero».

EL MEDIADOR NO DECIDE POR LA PARTES NI LES DICE QUE HACER, SINO QUE AYUDA A QUE SE ESCUCHEN Y QUE PUEDAN CONVERSAR SIN TENSIÓN PARA LLEGAR A UN ACUERDO, TOTAL O PARCIAL.

RECORDEMOS QUE EL MEDIADOR:

NO DECIDE NI JUZGA. NO TOMA PARTIDO POR NINGUNA DE LAS PARTES, DEBE SER IMPARCIAL. NO TIENE AUTORIDAD. NO PUEDE MANIPULAR NI INFLUIR A NADIE. NO RESUELVE EL PROBLEMA. NO DEBE TENER INTERÉS SOBRE EL CONFLICTO. NO OPINA SOBRE QUE ESTÁ BIEN Y QUE ESTÁ MAL, NI SOBRE QUE ES CORRECTO O INCORRECTO.


Resultado de imagen para MEDIADOR     LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN SON:


ES VOLUNTARIA: es decir, que nadie nos puede obligar a ir a una mediación

ES CONFIDENCIAL: todo lo que se diga en la mediación no se comenta afuera. No podemos «chusmear» lo que se habló en el ámbito de la mediación.


COOPERACIÓN: Son las personas que tienen el conflicto las que trabajan para encontrar la solución, cooperando sin ser caprichosos y tratando de dialogar.





RECUERDEN :


DEBEMOS EVITAR QUE LA GENTE  DISCUTA Y TENGA  PELEAS  SIN SENTIDO



                       VIDEO   IMPRESIONANTE