Desarrollo Socio Cultural


Todo el material expuesto aquí, pretende ser una guía de temas diversos, temas de actualidad.

Mostrando los principales aspectos socioculturales de la Sociedad donde nos insertamos, como sujetos sociales.

Para ello , te propongo la lectura del tema de tu interés, esperando que el mismo sea de utilidad y te permita comprender , entender y analizar los diversos aspectos sociales y culturales, donde desarrollas tu vida cotidiana en relación con los otros.


1 de febrero de 2011

MODIFICACIONES A LA LEY DE SEGURIDAD PUBLICA 9235



 
LA SEGURIDAD EN LA SOCIEDAD ACTUAL
Resultado de imagen para SEGURIDAD
                            Definición de Seguridad:


¿PERO QUE ENTENDEMOS POR SEGURIDAD?
 La entendemos como un derecho natural  un conjunto de medidas  y  previsiones que adopta el Estado  a través de sus instituciones dentro del marco de la ley  y de los derechos humanos para que la comunidad pueda desarrollar sus actividades libre de riesgos  y amenazas.
Por ello es necesario el control de aquellas  conductas  que impidan al ciudadano el libre ejercicio de sus derechos.
Que también  incluye las acciones que los ciudadanos responsables debemos realizar  desde los diferentes  espacios a del os que participamos, desde  diferentes  roles que asumimos  en la vida social.
Es decir  se puede entender a la seguridad como  una condición necesaria para  la concreción  de los derechos humanos (civiles, políticos, sociales) dentro del  marco de las  garantías que provee el estado de derecho.
Se entiende como un problema  complejo que requiere  de propuestas  complejas interrelacionadas  y coordinadas.

VIDEO SOBRE LA SEGURIDAD  

PARA COMENTAR




 VER LEY 


Resultado de imagen para descargar








Resultado de imagen para seguridad
La Ley de Seguridad publica 9235.      
Provincia de Córdoba.      

ALGUNAS CONSIDERACIONES 

       
Desde tiempos  inmemoriales, la sociedad ha venido  construyendo los paradigmas  del concepto de seguridad  ligándonos con formas  tradicionales de control social  como represión policial  y castigo penal.
En función de ello  y a partir del crecimiento de la  sensación de inseguridad de la comunica, producto de la inadecuada mediatización de los fenómeno de violencia, se desarrollo  la idea de que la solución radicaba  en el aumento del numero de policías  y en el endurecimiento de la penas  que impone el sistema penal .
Dicha creencia parte como decíamos de una errónea  conceptualización  y en función de  lo cual  consideramos que el punto de partida de  la política del Ministerio de seguridad  debe ser la resignificación del concepto de seguridad en función de la construcción de nuevos paradigmas.
El ministerio de Seguridad debió encarar un giro  trascendente en la forma de abordar la problemática de la violencia social, propiciando  una política de estado que tienda integralmente  las causas que la originan.

La  gran diferencia  con aquella  conceptualización tradicional radica en que ese sistema represivo  que la integra  opera  sobre las  personas  aumentando su victimización  y con ello la posibilidad de ruptura social  , cuando en realidad debe construirse un nuevo modelo  de gestión que actúe  sobre las causas de la violencia, donde la comunidad en su conjunto participe en el diseño  de los proyectos  y actividades  que  impulsen el mejoramiento de la calidad  de  vida , y sostenidos por la acción coordinada  de las distintas áreas gubernamentales.

El fortalecimiento de las  redes  comunitarias para la prevención, garantiza una adecuada atención de las personas  y grupos  sociales más vulnerables  y con ello  una disminución de los factores de riesgo social que inciden sobre las condiciones que favorecen los comportamientos antisociales.
Resultado de imagen para seguridad

La ley 9235  de Seguridad  Publica fue sancionada en el año 2005

Tuvo modficaciones en marzo del año 2017 a Saber:  




https://drive.google.com/file/d/1bKYcQD_B47-mjDnEE0Oo_rX0gJ-9E_99/view?usp=sharing

FUE


 Guía de estudio en torno al tema   --->Resultado de imagen para descargar