Desarrollo Socio Cultural


Todo el material expuesto aquí, pretende ser una guía de temas diversos, temas de actualidad.

Mostrando los principales aspectos socioculturales de la Sociedad donde nos insertamos, como sujetos sociales.

Para ello , te propongo la lectura del tema de tu interés, esperando que el mismo sea de utilidad y te permita comprender , entender y analizar los diversos aspectos sociales y culturales, donde desarrollas tu vida cotidiana en relación con los otros.


1 de febrero de 2011

SOCIEDAD Y CULTURA







INTRODUCCIÓN

Las  sociedades fueron  creadas  por el ser humano , desde  ya hace mucho tiempo , así el hombre sintió la necesidad de agruparse  en sociedad , fue algo esencial como alimentarse  y el reproducirse .
Las  sociedades humanas  son entidades  poblacionales  , dentro de la población existe  en común  y es lo que les da  una identidad  propia .



CONCEPTO DE SOCIEDAD

Es el conjunto de personas que comparten una lengua una historia en común un cultura una forma de organización para satisfacer sus necesidades y se relacionan inter actuando entre si formando grupos o  comunidades.
La sociedad en su conjunto es considerada como un sistema de interaccione se intercambios entre individuos
Este individuo es el elemento central del sistema relacional.



ESTRUCTURA

La estructura de la sociedad es el conjunto relativamente estable de las interacciones entre sus diversas partes ( grupos o comunidades ) mas la distribución de estas partes según un orden dinámico.
Las interrelaciones sociales son fundamentalmente acciones sociales que son normativas (están regidas por normas) y poseen por ello un grado considerable de permanencia en el tiempo y frecuentemente trascienden la duración de la vida de los individuos.


VIDEO
 LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION






DEFINICIÓN DE CULTURA

Es todo ese todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y cualquiera otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad. (Taylor)
Dicho de una manera mas simple cultura es todo lo socialmente aprendido y compartido por los miembros de una sociedad.
El individuo recibe cultura como parte de una herencia social y a su vez puede reformar la cultura e introducir cambios que luego forman parte de la herencia de las siguientes generaciones .


La cultura se confunde frecuentemente con sociedad pero  estas  dos palabras tienen  significados muy diferentes .
Mientras que  Cultura es un sistema de normas y valores , una Sociedad es un grupo humano relativamente independiente , que ocupa un territorio y comparte una cultura .







COMPONENTES DE LA CULTURA

  • COSTUMBRES

Son simplemente  las formas habituales  , comunes  y usuales  en que un grupo  hace las cosas
  • TRADICIONES
Algunas costumbres son mas importantes que otras , se pueden  conocer dos  clases de ellas: 
las que deben seguirse  como parte de las buenas maneras  y del comportamiento  educado ; y las  que tenemos que seguir  porque se  piensa  que son esenciales para el bienestar humano.


  • INSTITUCIONES

Grupos  organizados  de costumbres   y tradiciones  relativas a actividades  sumamente importantes estan incorporados en las instituciones  sociales de la sociedad .
Las Instituciones  se encuentran entre las normas mas  formales e  indispensables de una Sociedad.



¿QUE ES LA DIVERSIDAD CULTURAL? 


Respecto a la diversidad cultural cabe decir que   cada  pueblo  o grupo posee un cultural
cuando se estudia  una cultura determinada  se debe hacerse a partir de sus propios significados  y valores . Juzgar a otras cultura  con los criterios de la nuestra es caer en el Etnocentrismo


Los sociólogos como los antropologos, tienen que desprenderse de sus propios  prejuicios , admitiendo la realidad de un relativismo cultural.


VIDEO




RELATIVISMO CULTURAL 

EL RELATIVISMO CULTURAL FUE SITEMATIZADO POR EL AUTOR FRANK BOAS ( 1858- 1952)
, EL FUE QUIEN PLANTEO QUE CADA CULTURA ES DIFERENTE PRODUCTO DE CIRCUNSTANCIAS HISTORICAS.

TODAS LAS CULTURAS SON DIFERENTES , PRODUCTO DE  CONDICIONES HISTORICAS Y POR LO TANTO NO HAY CULTURAS SUPERIOIRES O INFERIORES Y NO PUEDEN SER EVALUADAS POR OTRAS CULTURAS.


VIDEO RELACIONADO






ETNOCENTRISMO

El etnocentrismo es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales. Esta práctica está vinculada a la creencia de que la etnia propia y sus prácticas culturales son superiores a los comportamientos de otros grupos.
Etnia
Una visión etnocentrista juzga y califica las costumbres, las creencias y el lenguaje de otras culturas de acuerdo a una cosmovisión considerada como deseable (que siempre es la propia). Las diferencias entre uno y otro grupo constituyen la identidad cultural.
Los antropologos y otros cientificos sociales, deben  esforzarse por no caer en el ETNOCENTRISMO   a la hora de analizar las culturas que le resultan ajenas.
el investigador debe luchar constantemente contra la tentacion de considerar su popia estructura cultural como normal o superior.
Los antropólogos y otros científicos sociales deben esforzarse por no caer en el etnocentrismo a la hora de analizar las culturas que les resultan ajenas. El investigador debe luchar constantemente contra la tentación de considerar su propia estructura cultural como normal o                                                                                              superior para realizar un trabajo objetivo. 
El etnocentrismo también impide el aprendizaje (no puedo aprender de algo que considero inferior o menos valioso que lo que ya tengo).
El respeto por la propia identidad no implica tener una visión etnocéntrica del mundo: por el contrario, valorar las diferencias culturales es una forma de realzar nuestra propia historia.
Etnocentrismo y relativismo cultural
Desde sus orígenes, la antropología ha luchado para combatir el etnocentrismo que pondera a unas culturas sobre otras y genera una gran discriminación y disparidad en torno de las necesidades de los pueblos; donde quienes consiguen mayores beneficios son los grupos hegemónicos.
El etnocentrismo es un universal cultural; en todas partes hay personas que creen que su forma de entender la vida y costumbres es la correcta en detrimento de aquellos grupos que no las compartan. De hecho consideran que aquellos comportamientos diferentes son extraños o salvajes.
Existe además otro concepto que se conoce como relativismo cultural, que está ubicado en el extremo opuesto al etnocentrismo. Esta corriente de pensamiento afirma que ninguna cultura debe ser juzgada a partir de los patrones de otra.
Como todo razonamiento extremo, también el relativismo cultural puede ser negativo porque puede ser tolerante con aquellos comportamientos que atentan contra la vida o la libertad de los individuos que forman parte de un pueblo. Es decir que, desde este punto de vista, deberíamos aceptar las ideas preponderantes de la Alemania nazi, al igual que aceptamos las que provienen de la Grecia clásica.
Resultado de imagen para etnocentrismo





PENSEMOS JUNTOS 

¿El etnocentrismo fomenta la Discriminacion?