La trata de personas en Argentina es el comercio ilegal de personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, retirada de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud.
Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos. Y es considerado una forma moderna de esclavitud. A nivel mundial está ubicado tercero en un siniestro ranking de delitos luego del tráfico de armas y el de drogas. Este negocio mueve 32.000 millones de dólares en todo el mundo.
Existe un protocolo internacional contra la trata de Naciones Unidas que fue firmado por 117 países entre ellos la Argentina. Este tratado obliga a los países parte a prevenir y combatir la trata y asistir y proteger a las víctimas de esta. También promueve a los países a cooperar entre ellos para lograr estos objetivos.
VER PROTOCOLO
En la Argentina este delito está penado por la ley. Existen muchas leyes que buscan ponerle un freno a este flagelo, sin embargo este tipo de delito continúa ocurriendo, y parece no tener fin.
Un avance legal importante en la materia fue la sanción de la ley 26.364 que intenta lograr lo que busca el protocolo internacional. Y fija penas de 3 a 15 años de prisión.
Un avance legal importante en la materia fue la sanción de la ley 26.364 que intenta lograr lo que busca el protocolo internacional. Y fija penas de 3 a 15 años de prisión.
A pesar de ser un delito grave, no existen en la Argentina cifras estadísticas oficiales sobre este delito, solo de los casos judicializados. Pero se sabe que el país es lugar de origen, tránsito y destino de la trata. En julio de 2011 el gobierno sanciono un decreto que prohibió la publicación de avisos gráficos de oferta sexual en los diarios como una medida para prevenir la trata.
Un reciente estudio de 2012 demostró que la trata de explotación sexual está cambiando para evadir la ley, otorgándoles a las mujeres esclavizadas ciertas libertades como tener sus documentos o poder salir de los lugares de explotación para que sea más difícil probar la trata.
Elementos básicos de la trata:
El reclutamiento, este puede ser por engaño o forzoso y tiene la participación de un reclutador.
Transporte, a partir de aquí hasta la explotación la víctima esta sometida a la coerción, el traslado puede ser entre regiones o a otros países. En este proceso participa los transportistas, los funcionarios corruptos, y los intermediarios del tratante.
La explotación, aquí la víctima es sometida a la explotación, por el proxeneta o el explotador. Que se acredita sobre la víctima un derecho de propiedad totalmente ilegal.
VER LEY SOBRE TRATA
Que prohíbe en toda su jurisdicción provincial el funcionamiento de lugares donde se ejerza la prostitución.
Con esta medida buscan terminar con la trata y la explotación sexual. La ley prohíbe la instalación, funcionamiento, regenteo, sostenimiento, promoción, publicidad, administración y/o explotación bajo cualquier forma, modalidad o denominación -de manera ostensible o encubierta- de whiskerías, cabarets, clubes nocturnos, boites o establecimientos y/o locales de alterne, procediendo a la clausura de los mismo.
GUÍA SOBRE LA TRATA DE PERSONAS
ACERCA DEL DELITO Y SUS CAUSAS
Porque la mayoría de los delitos son cometidos por jovenes
VIDEO RELACIONADO
LUEGO DE HABER VISTO EL VIDEO ¿ QUE CONCLUSIONES PUEDES SACAR ?
HOY LA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD SE HA INSTALADO EN EL IMAGINARIO SOCIAL , HOY HOMBRES , MUJERES Y NIÑOS SIENTEN TEMOR DE SALIR , A CAMINAR POR SU PROPIO BARRIO.
PODEMOS VIVIR EN UNA SOCIEDAD, DONDE FALTEN LOS VALORES, LA EDUCACIÓN Y EL RESPETO HACIA EL OTRO, DONDE NO SE RESPETE AL PRÓJIMO, ASÍ SE VULNERAN LAS LIBERTADES DEL OTRO.
PODEMOS VIVIR EN UNA SOCIEDAD, DONDE FALTEN LOS VALORES, LA EDUCACIÓN Y EL RESPETO HACIA EL OTRO, DONDE NO SE RESPETE AL PRÓJIMO, ASÍ SE VULNERAN LAS LIBERTADES DEL OTRO.